LA MAGIA DE LAS SOMBRAS 

Los alumnos de 3º ESO del Colegio María Auxiliadora de Valencia han realizado una experiencia de APS (Proyecto de Aprendizaje y Servicio) a través del Teatro  

Este año, veintiún chavales de la asignatura optativa Proyecto Interdisciplinar de 3º ESO han aprendido las técnicas del teatro negro y de sombras. La experiencia ha sido tan bien valorada por los alumnos/as que hemos traspasado las paredes del teatro de Salesianas para llevar “nuestros espectáculos” a las aulas de infantil y a la Escuela Infantil del barrio: REDOLINS. 

Nuestro primer proyecto fue “LA PATRULLA CANINA SALVA LA NAVIDAD” representado en diciembre aprovechando las fechas navideñas. Esta técnica teatral, donde el protagonista es el objeto y no la persona, ayudó a nuestros alumnos a superar la timidez, el miedo escénico y fomentar el trabajo en equipo y la cooperación. El resultado final fue espectacular donde, en una sala totalmente a oscuras, brillaron las figuras pintadas con colores fluorescentes resaltadas por las luces de neón. 

Nuestro último y más reciente proyecto ha sido el TEATRO DE SOMBRAS. Los alumnos/as han elegido cuatro proyectos donde han escrito sus propios guiones, confeccionado las marionetas, grabado los audios, construido una pantalla móvil, etc. Y, con la ayuda de un retroproyector, han dado vida a cuatro historias: La fábula de la liebre y la tortuga, Los cuatro amigos, Bob Esponja y Peppa Pig.  

Nuestro debut fue en la Escuela infantil “REDOLINS” el pasado 24 de marzo, donde acudimos una mañana para representar nuestras historias a más de cuarenta alumnos de dos años. La experiencia fue muy enriquecedora donde jóvenes y niños pudieron interaccionar dejándoles manipular las marionetas.  

Posteriormente, fue el turno de las aulas de 3, 4 y 5 años de la etapa Infantil de nuestro “Cole”, donde los niños y niñas pudieron disfrutar de un día diferente con los “mayores”. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para los jóvenes de secundaria ya que han podido combinar lo aprendido en la optativa haciendo un servicio a la comunidad educativa, promoviendo el compromiso entre etapas y aumentando su motivación al ver el impacto de sus proyectos en los más “peques”. 

Y es que, como no podía ser de otra manera, el TEATRO en un mundo salesiano es ÉXITO SEGURO ya que combina arte, creatividad y aprendizaje activo. Y si, además, lo combinamos con la metodología APS, donde los estudiantes desarrollan conocimientos y valores mientras contribuyen en su entorno, el resultado es GENIAL. 

Noelia Espert